La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes, Lucía S. Fernández, ha concedido una entrevista a Diario de Sanse con motivo de su primer año al frente del gobierno municipal. La entrevista completa se publicará el próximo viernes, pero ofrecemos un avance centrado en el bloque de vivienda y el Plan Vive.

El Plan Vive ha sido uno de los proyectos que más ha destacado el ayuntamiento en materia de vivienda pública. Sin embargo, ha recibido críticas por parte de algunos vecinos que consideran que los precios de estas viviendas son excesivos para ser asequibles. El plan ofrece 488 viviendas de alquiler público de entre 1 y 3 dormitorios, con precios que oscilan entre los 750 euros y los 1.300 euros mensuales, para inmuebles que van desde los 44 hasta los 76 metros cuadrados. 

Además, la Confederación Hidrográfica del Tajo ha declarado recientemente que la construcción de estas viviendas se ha realizado en un terreno ilegal, al estar situadas sobre un arroyo.

En respuesta a estas cuestiones, la alcaldesa Lucía Fernández aclaró: «La vivienda del Plan Vive es asequible, no es vivienda social. Los módulos y el precio de la vivienda son los que son en San Sebastián de los Reyes. No vamos a engañar a nadie, no vale lo mismo una casa aquí que en otras zonas. Las dotaciones, los servicios y la ubicación de San Sebastián de los Reyes tienen un coste. Los salarios pueden no acompañar a los precios de la vivienda, pero el Plan Vive no es vivienda social.»

Respecto a la declaración de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Fernández expresó su opinión política sobre el asunto: «El gobierno de Pedro Sánchez está en contra del gobierno de Isabel Díaz Ayuso, y San Sebastián de los Reyes ha quedado en medio. Todos los proyectos llevados a cabo en Tempranales cuentan con el visto bueno de la Confederación Hidrográfica del Tajo. No hemos sido notificados oficialmente de ninguna irregularidad. Acceder a una vivienda es un proyecto de vida y no se debe jugar con las ilusiones de la gente.»

 

La alcaldesa también destacó que, según los plazos actuales, los vecinos podrán mudarse a las viviendas del Plan Vive en septiembre. «La demanda de viviendas fue enorme, miles de vecinos intentaron acceder. Dejemos de remover tonterías del pasado. El arroyo se canalizó a través de las aguas pluviales y de la red de alcantarillado. Estamos aquí para trabajar y no para estar con titulares absurdos.»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

2 + dos =