Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el IES Torrente Ballester de San Sebastián de los Reyes ha recibido la visita de Rosa de la Torre Noetzel, astrobióloga de reconocido prestigio y vecina del municipio. La actividad, organizada por el Ayuntamiento, ha permitido a los estudiantes conocer de primera mano la trayectoria de una científica que ha participado en misiones espaciales y en experimentos clave para la investigación en condiciones extremas.

El encuentro se ha celebrado en este instituto debido a que es el centro con mayor número de alumnos matriculados en estudios científicos en la ciudad. Durante su charla, la investigadora ha compartido su experiencia en el campo de la astrobiología y la importancia de la exploración espacial para comprender la resistencia de microorganismos en entornos hostiles, un área de gran relevancia para futuras misiones fuera de la Tierra.

Una carrera científica con reconocimiento internacional

Doctora en Ciencias Biológicas, Rosa de la Torre Noetzel ha desarrollado una destacada trayectoria en el estudio de la supervivencia de microorganismos en el espacio. Ha participado en proyectos de la Agencia Espacial Europea (ESA), como los experimentos LITHOPANSPERMIA y LICHENS, que han analizado la resistencia de líquenes y bacterias en el espacio exterior. Además, en 2025, será co-investigadora en BIOSIGN, un experimento que se expondrá en la Estación Espacial Internacional (ISS).

Su labor ha sido reconocida con distintos premios y actualmente es miembro del Consejo Ejecutivo de la European Astrobiology Network Association (EANA), además de dirigir la línea de investigación «Radiación UV y Bioclimatología» en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

Consejos para las nuevas generaciones de científicas

Durante su intervención, la astrobióloga ha animado a los estudiantes, especialmente a las niñas, a considerar la ciencia como una opción profesional, destacando la importancia de contar con referentes femeninos en el ámbito investigador. También ha subrayado la necesidad de equilibrar el esfuerzo académico con el bienestar personal, aconsejando la práctica de actividades de ocio y deporte para mantener una vida saludable en el exigente mundo de la investigación.

Asimismo, ha insistido en la importancia de la formación continua, recomendando realizar estudios de doctorado y adquirir competencias en idiomas, especialmente en inglés, para desenvolverse en un entorno científico globalizado.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

5 × cinco =