San Sebastián de los Reyes celebrará el próximo 5 de abril el I Congreso de Autismo, organizado por la Fundación ConecTEA en colaboración con el Ayuntamiento. El evento, que tendrá lugar en el salón de actos del Centro Municipal de Formación Ocupacional Marcelino Camacho, abordará los últimos avances en tecnología y genética aplicados al Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Este congreso nace con el objetivo de proporcionar un espacio de actualización científica y pedagógica, además de fomentar el intercambio de experiencias entre personas con autismo, sus familias y profesionales del sector. San Sebastián de los Reyes, sede del Centro Fundación ConecTEA, ya atiende a más de 150 familias de la zona, consolidándose como un referente en la atención e investigación del autismo.
Programa y ponencias
El evento contará con un programa de ponencias que abordarán diversas áreas de interés en torno al TEA. Tras el acto inaugural y la presentación del congreso, se desarrollarán las siguientes conferencias:
- 10:00 h – Hacia una escuela sin barreras: evaluando el entorno y su impacto en el aprendizaje, por Sandra Jorge Penis.
- 11:15 h – Avances en genética de los TEA, por la doctora Cristina Rodríguez.
- 13:00 h – Tecnología e Inteligencia Artificial al servicio del TEA, por la doctora María Merino Martínez.
- 16:00 h – Soluciones realistas para el día a día, por María Bárzana.
- 17:00 h – Educación sexual en el autismo, por Carlos Lombao Pardo.
- 18:30 h – Testimonios de personas con TEA y sus familias.
- 19:30 h – Acto de clausura.
Inscripciones con descuento hasta finales de febrero
El periodo de inscripción ya está abierto, con un descuento del 20% hasta el 28 de febrero. El precio reducido es de 45 euros, mientras que las familias que forman parte de la Fundación ConecTEA podrán acceder a un precio especial de 36 euros. Todas las personas inscritas recibirán un certificado de participación y tendrán acceso a información actualizada sobre diagnóstico, intervención y estrategias de apoyo, además de recursos especializados sobre tecnología, genética y educación en el ámbito del TEA.