Izquierda Independiente ha mostrado su rechazo al nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) aprobado por el equipo de gobierno del Partido Popular en San Sebastián de los Reyes. El grupo municipal votó en contra del documento al considerar que prioriza la ampliación de zonas de estacionamiento regulado, tanto en zona azul como en zona verde, sin ofrecer soluciones estructurales a los problemas de movilidad del municipio.

La formación local denuncia que el nuevo plan contempla la creación de más de 3.000 plazas de aparcamiento regulado en diferentes zonas del municipio, principalmente en el centro urbano y áreas como la avenida del Chaparral o la calle Colmenar Viejo. En palabras de sus representantes, esta ampliación “supone una carga económica adicional para los vecinos y no garantiza una plaza de aparcamiento”.

El portavoz de Izquierda Independiente, Juan Torres, critica que “se pretende convertir toda la zona centro en un parking de pago con la excusa de reducir el tráfico, cuando la mayoría de estos aparcamientos los usan los propios vecinos”. Añade además que la medida no va acompañada de una mejora del transporte público ni de una apuesta clara por la peatonalización.

En esa línea, el partido local insiste en la necesidad de reforzar la red de transporte público en San Sebastián de los Reyes, en especial mediante nuevas líneas de autobús que conecten los barrios con estaciones de tren, metro y equipamientos clave como centros escolares, sanitarios o deportivos.

Sobre el uso de la bicicleta, Izquierda Independiente también señala la falta de una red segura y segregada de carriles bici, criticando que en algunos tramos las bicicletas deban compartir espacio con el tráfico motorizado. La concejala Carmen Palacios reclama una ampliación real de la infraestructura ciclista y campañas de concienciación para fomentar este medio de transporte.

Por último, la formación subraya que el nuevo PMUS del gobierno local guarda similitudes con el aprobado en el mandato anterior por PSOE y Ciudadanos, al que el propio PP se opuso entonces. En su opinión, el enfoque actual beneficia principalmente a la empresa concesionaria del servicio de parquímetros y no atiende las necesidades de movilidad sostenible de los vecinos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

5 × 3 =