La Asociación de Vecinos de San Sebastián de los Reyes se ha integrado en la nueva red Stop Viviendas de Uso Turístico (VUT), una iniciativa de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), puesta en marcha con motivo de la entrada en vigor de la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) el pasado 3 de abril.
Dentro de esta red, la asociación local ha creado un Punto de Información Ciudadana con sede en el Centro de Participación Ciudadana Diego de León (calle Diego de León, 17), que atenderá a la ciudadanía de lunes a viernes, de 17:00 a 20:00 horas. Desde este espacio, se ofrecerá asesoramiento telefónico y orientación básica sobre cómo actuar frente a la implantación de pisos turísticos en comunidades de vecinos.
El objetivo principal de la red es informar a los vecinos sobre los cambios legislativos, que a partir de ahora obligan a los propietarios que quieran abrir una vivienda turística a obtener el permiso expreso de las tres quintas partes de la comunidad de propietarios, en número y cuotas de participación. Asimismo, se permitirá a las comunidades aprobar cuotas adicionales para sufragar los mayores gastos derivados de este tipo de actividad.
Otra novedad incluida en la modificación de la LPH es que la presidencia de la comunidad podrá exigir el cese inmediato de la actividad si esta se realiza sin autorización vecinal, bajo advertencia de iniciar acciones judiciales.
Aunque la ley no tiene carácter retroactivo, y por tanto no afecta a las VUT legalizadas antes de su entrada en vigor, desde la FRAVM se insiste en que este cambio normativo representa un avance en la regulación de la actividad turística en entornos residenciales. En la ciudad de Madrid, solo el 7 % de las VUT están registradas como legales, según datos de la federación.
La Asociación de Vecinos de Sanse, junto a la FRAVM, reclama que los ayuntamientos y la Comunidad de Madrid apliquen estas nuevas exigencias legales en sus procedimientos, y exige mayor control y supervisión para garantizar el cumplimiento de la normativa.
El punto de información de Sanse se suma así a una red regional compuesta por oficinas y otros espacios de atención vecinal, desde donde se impulsará una campaña informativa y de sensibilización con materiales gráficos, vídeos y guías dirigidas a comunidades de vecinos.