​La Asociación de Vecinos de San Sebastián de los Reyes ha expresado su rechazo al nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) aprobado por el Ayuntamiento, que contempla una ampliación significativa del estacionamiento regulado en la ciudad. Según la asociación, esta medida transforma el municipio en un «parquímetro inmenso», beneficiando principalmente a la empresa privada que gestiona los parquímetros, sin abordar de manera efectiva los problemas de movilidad existentes.​

El plan municipal propone la creación de más de 3.000 plazas de aparcamiento regulado, incluyendo la introducción de la zona verde para residentes y la expansión de la zona azul en áreas como la Avenida del Chaparral y la Avenida de Colmenar Viejo. La asociación critica que esta iniciativa impone una carga económica adicional a los vecinos, especialmente en el centro urbano, donde se requerirá el pago de una tasa anual para estacionar en sus propias calles, sin garantizar una plaza de aparcamiento. El Ayuntamiento abrió hace unas semanas una votación ciudadana para conocer la opinión vecinal sobre este asunto.

Además, la Asociación de Vecinos señala que el PMUS actual es prácticamente idéntico al aprobado por el anterior gobierno municipal, al que el Partido Popular se opuso en su momento. Ahora, con el PP en el gobierno, se retoma y amplía este plan, lo que, según la asociación, evidencia una falta de coherencia en las políticas de movilidad.​

La asociación también denuncia que el plan no cumple con las recomendaciones europeas para reducir el uso del vehículo privado y fomentar el transporte público y la movilidad sostenible. En su lugar, se prioriza la recaudación a través del estacionamiento regulado, sin mejorar la conectividad entre barrios ni promover alternativas como la bicicleta o zonas peatonales.​

En respuesta, la Asociación de Vecinos solicita al Ayuntamiento que reconsidere el PMUS y se enfoque en soluciones que realmente mejoren la movilidad y la calidad de vida en San Sebastián de los Reyes, priorizando el transporte público eficiente, la creación de aparcamientos disuasorios y la promoción de medios de transporte sostenibles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

2 + nueve =