El Grupo Municipal de Más Madrid en San Sebastián de los Reyes, liderado por su portavoz Ángela Millán, ha presentado una serie de alegaciones al documento revisado del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), aprobado en la Junta de Gobierno Ordinaria del pasado 5 de noviembre. Las propuestas buscan mejorar la movilidad en el municipio y fomentar la sostenibilidad ambiental.

Principales propuestas de Más Madrid

Entre las alegaciones destacadas por Más Madrid Sanse se incluyen:

  1. Sistema público de bicicletas eléctricas:
    • Se propone coordinar este servicio con el municipio vecino de Alcobendas.
    • Crear un corredor que conecte con la Universidad Autónoma de Madrid y otros barrios del norte de Madrid.
  2. Mejora de la red de autobuses:
    • Solicitan al Consorcio Regional de Transportes de Madrid que las flotas de autobuses sean de emisiones cero.
    • Proponen la creación de un servicio municipal gratuito de autobuses lanzadera para conectar barrios residenciales con lugares de trabajo y centros educativos.
  3. Participación ciudadana:
    • Fomentar la inclusión de vecinos y asociaciones en el observatorio de movilidad municipal, permitiendo la presentación de propuestas y la evaluación de las políticas de movilidad.
  4. Ampliación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE):
    • Más Madrid considera insuficientes las actuales ZBE y solicita su implementación en entornos escolares, como medida de protección de la salud infantil.

Críticas al Plan actual

Ángela Millán ha destacado que, aunque el diagnóstico del PMUS es acertado y plantea ideas interesantes para la transformación urbana, carece de plazos de ejecución claros y objetivos concretos para la descarbonización y mejora de la calidad del aire. “Las propuestas actuales parecen más enfocadas en cumplir con requisitos legales que en realizar una verdadera transformación de San Sebastián de los Reyes en una ciudad más saludable y habitable”, ha afirmado.

Millán también ha señalado inconsistencias en el plan, como la apuesta por un modelo urbano compacto mientras se contempla la urbanización de Cerro del Baile, que según Más Madrid, representa un modelo de dispersión urbanística que rechazan.

Contexto del PMUS

El PMUS fue encargado inicialmente por el Ayuntamiento en 2021 y actualizado en 2024. Sin embargo, según Más Madrid, el plan carece de medidas ambiciosas para mejorar la calidad del aire o pacificar el tráfico en entornos escolares. En este sentido, Ángela Millán ha recordado que en pleno municipal ya se aprobó una moción para convertir los entornos escolares en áreas de protección de la salud infantil, un acuerdo que contó con un amplio consenso político, salvo la abstención de VOX.

Con estas propuestas, Más Madrid busca reforzar el PMUS y asegurar que las políticas de movilidad de San Sebastián de los Reyes respondan a las necesidades de los vecinos y contribuyan a un entorno más sostenible y accesible.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

cinco × dos =