El director de cine Rubén Guindo, vecino de San Sebastián de los Reyes, presentó el pasado sábado el preestreno de su último cortometraje, 893 km. El evento, cargado de emotividad, contó con la presencia del cineasta y su equipo, incluyendo a los protagonistas Paula Gallego, Irene Rojo y Mario Mayo.
Al preestreno acudieron más de 500 personas, que llenaron la sala 6 de los cines Kinépolis (Heron Diversia). La producción tiene un gran mérito por los retos que supuso su grabación. La historia conectó de lleno con el público y en el evento se pudo ver y sentir esa carga emocional generada por la proyección del corto. Desde Diario de Sanse pudimos charlar con el director de la localidad antes de la presentación de este trabajo.

Guindo, conocido por trabajos como Cómplices y Perder—este último seleccionado para los Goya—, vuelve a la gran pantalla con un thriller basado en hechos reales. “Es una road movie en pequeño formato que cuenta una historia real de los años 90, conectada con uno de los capítulos más oscuros de la historia de España”, explicó el director durante la entrevista concedida a Diario de Sanse en el preestreno.
El cortometraje surgió a raíz de un relato enviado por una amiga de Guindo, quien vivió la historia en primera persona. “Cuando leí su mensaje, lo visualicé en imágenes al instante. Supe que tenía un gran potencial cinematográfico”, comentó. En poco más de un año, el proyecto se hizo realidad. De hecho, la historia era tan potente que el propio Rubén pensaba que se podía llegar a hacer un largometraje.
De los Goya a un nuevo reto
Rubén Guindo viene de estar presente en los Goya con Perder, un reconocimiento que, según él, demuestra su crecimiento en la industria. “Desde Cómplices, mi primer proyecto, hasta Perder, hemos conseguido estar en festivales de gran prestigio e incluso en la shortlist de los Óscar gracias a un festival en Dinamarca”, destacó.
A pesar de estos logros, el director lamenta que el cortometraje aún sea considerado un formato menor en comparación con los largometrajes. “Se vende la idea de que el corto es cine, pero luego no se hace nada para potenciarlo. Sin embargo, los cortometrajes españoles están teniendo un impacto internacional brutal”, subrayó.

Un mensaje a los amantes del cine
Para finalizar, Rubén Guindo animó al público a interesarse por el mundo del cortometraje. “Os aseguramos que es fascinante. Hay mucho talento detrás de estos proyectos y merece la pena descubrirlo”, concluyó.
893 km es su nuevo reto cinematográfico y, tras su preestreno, comenzará ahora su recorrido por festivales nacionales e internacionales. Además, habrá que prestar atención a los próximos trabajos del director, ya que en el evento se dieron pistas de su próximo trabajo: ‘Montecarlo 67’