Los concejales no adscritos del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, Amparo Ortega y José Luis Trebolle, han denunciado presiones y amenazas tras su voto a favor de la cesión de tres parcelas municipales a la Comunidad de Madrid para la construcción de 1.068 viviendas dentro del Plan Solución Joven. Aseguran que han recibido mensajes privados e insinuaciones en el Pleno, aunque niegan haber sido beneficiados de ninguna manera por su decisión.
Su voto fue clave para que la propuesta del Partido Popular saliera adelante en el Pleno municipal celebrado ayer, ya que toda la oposición se había unido para rechazar la cesión del suelo público a empresas privadas. Antes del Pleno, los grupos de la oposición denunciaron que la EMSV (Empresa Municipal del Suelo y Vivienda) tenía un proyecto propio para construir vivienda pública en al menos una de las parcelas afectadas, el cual ha sido desechado con la aprobación de esta cesión. Además, criticaron que el presidente de la EMSV, Diego Domingo García (PP), impidió la votación y el debate sobre el asunto en el Consejo de Administración de la empresa pública.
Los concejales defienden su voto y niegan acuerdos con el PP
En una conversación con Diario de Sanse, los dos concejales no adscritos han defendido que su voto fue «en conciencia» y que su único objetivo es garantizar la construcción de vivienda en la ciudad.
«Nadie nos ha prometido nada ni tenemos ningún interés personal en este asunto. Lo que queremos es que haya vivienda y no creemos que la EMSV haya demostrado ser capaz de construirla», aseguró José Luis Trebolle.
Además, criticaron el trato recibido en el Pleno, donde aseguran haber sufrido presiones e intentos de coacción para que votaran en contra de la cesión de suelo:
«Es muy lamentable el nivel de presión al que se nos ha sometido durante el Pleno, con intervenciones en nuestra contra y presiones con incluso mensajes privados al teléfono», añadió.
Por su parte, Amparo Ortega reafirmó su independencia y rechazó cualquier tipo de acuerdo con el PP:
«Nadie del Gobierno nos ha ofrecido nada a cambio de nuestro voto. Nos explicaron sus argumentos, revisamos el proyecto y nos resolvieron todas las dudas. Nosotros hemos votado en conciencia».
Diferencias entre Plan Vive y Plan Solución Joven
Los concejales insistieron en que la cesión del suelo no es para el Plan Vive tradicional, que ha sido objeto de críticas por sus precios y calidades, sino para el Plan Solución Joven, dirigido a menores de 35 años. Según Ortega y Trebolle, este programa tiene condiciones diferentes y, en principio, ofrecerá viviendas «sustancialmente más baratas» que las del Plan Vive actual.
«Nosotros insistimos en que la cesión fuera solo para el Plan Solución Joven, que es diferente del Plan Vive. Quisimos comprobarlo y revisamos la documentación para asegurarnos de que no había irregularidades», aseguraron.
La oposición advierte con acciones legales
Los partidos de la oposición han anunciado que explorarán acciones legales contra los concejales que votaron a favor de la cesión de suelo público, al considerar que hay posibles irregularidades jurídicas en el expediente.
Ante esta posibilidad, los concejales no adscritos han afirmado que no tienen «ningún miedo» a que se tomen medidas legales contra ellos.
«Nosotros hemos votado en conciencia, creemos que esta decisión solo trae beneficios para la ciudad y si no se hace vivienda, los jóvenes seguirán teniendo que marcharse de San Sebastián de los Reyes», concluyó Amparo Ortega.
Además, tanto José Luis como Amparo se han visto sorprendidos por como la oposición se ha posicionado: «Ahí se encontraba el anterior alcalde, que en sus ocho años de mandato no ha construido nada con la EMSV. También el expresidente de la EMSV, que durante sus 4 años de mandato tampoco construyó nada. Y el actual vicepresidente de la EMSV, que anteriormente quería cerrarla. Hemos preferido votar por un desarrollo para que los jóvenes puedan tener vivienda»
La polémica sigue abierta
Con la aprobación de la cesión, San Sebastián de los Reyes tendrá 1.068 nuevas viviendas del Plan Solución Joven, que se suman a las 488 ya construidas en Tempranales dentro del Plan Vive, y a las futuras promociones en Fresno Norte. Sin embargo, la oposición sigue considerando que los precios del Plan Vive no son realmente asequibles, que las parcelas deberían haber sido gestionadas por la EMSV y que el Ayuntamiento está cediendo suelo público para beneficio de empresas privadas.
Algo huele a podrido