La reciente elección interna del PSOE en San Sebastián de los Reyes ha vuelto a situar a Narciso Romero al frente del partido. Con el 77 % de los votos, la militancia ha respaldado nuevamente su liderazgo como secretario general, en una asamblea que ha reabierto el debate interno tras la candidatura alternativa de Andrés García-Caro. Diario de Sanse entrevista a Romero para conocer su visión del momento político del partido y del municipio.

P: Ha sido un curso político intenso, tanto a nivel municipal como interno. ¿Cómo valora el respaldo recibido por la militancia del PSOE de Sanse, que le ha renovado como secretario general con un 77 % de apoyo?

R: La militancia del PSOE de Sanse, ha participado con intensidad al mismo tiempo que con ilusión. Tienen claro nuestros afiliados y afiliadas que nuestros procesos participativos, asambleas y congresos, son la expresión máxima de la representación y una forma de mostrar que el partido no es patrimonio de nadie, ni de élites, ni de unos cuantos dirigentes, es de ellos y de ellas, que, al fin y a la postre, como partido profundamente democrático que somos, son los que deciden con su voto. El PSOE, desde la Agrupación de Sanse hasta Ferraz, es propiedad de sus militantes que así lo ha decidido y seguirán haciéndolo. En estos procesos hablamos, debatimos, analizamos, decimos y votamos, con plena libertad y ejerciendo la democracia interna, seña de identidad del Partido Socialista.

P: ¿Cuál es la clave para mantener esa mayoría tras tantos años al frente del partido?

R: No existen fórmulas mágicas ni casualidades del destino. Es el resultado de la práctica de la cercanía, el contacto e incluso, en muchos casos amistad, que yo, por mi forma de ser, pero también porque creo que un dirigente político territorial, tiene que ser humilde y empático, receptivo y dialogante especialmente con su afiliados y afiliadas. Tengo en muy alto concepto el sentido del “compañerismo” porque además el partido, de alguna forma, es como una parte de mi familia y mis compañeras y compañeros, sus integrantes. Es mi forma de actuar como Narciso Romero pero también como secretario general. Con los compañeros nos vemos, hablamos, analizamos los distintos escenarios políticos o informo de lo que me solicitan. La escucha activa, real y personal, es algo que llevo practicando desde siempre.

P: ¿Qué sensaciones tuvo al conocer el resultado del escrutinio?

R: Fueron un cúmulo de distintos sentimientos entrecruzados. En primer lugar alegría y satisfacción, no lo voy a negar, por ver que las compañeras y compañeros habían entendido que con las circunstancias en las que hemos tenido que trabajar con un ciclo electoral amplio y continuo, sin embargo, valoraban positivamente el trabajo. Por otro, me embargó una sensación de responsabilidad pues es una prórroga de confianza a la que hay que responder en tiempos nuevos, con fórmulas y actuaciones nuevas. Y por último, otra sensación de agradecimiento profundo a todos y cada uno de los compañeros y compañeras que de forma muy mayoritaria, respaldaron la gestión de la ejecutiva local saliente y eligieron con la misma fuerza a la entrante.

P: Uno de sus concejales, Andrés García-Caro, se presentó como candidato alternativo. ¿Cómo valora esa situación y la relación actual con él?

R: Pues este partido permite, e incluso fomenta, la democracia interna. Y esa misma democracia interna hizo que la participación y decisión de los y las militantes hablaran y decidieran libremente, pero de manera clara y contundente, que yo fuera el nuevo secretario general y que continúe dirigiendo el partido. Lo hizo además de forma muy contundente otorgándome el 76,77 de los votos. En ese sentido, los papeles de cada uno están muy claros y cada uno debe de asumir su papel, guste o no guste. Yo soy el Secretario General además del portavoz y presidente del Grupo Municipal Socialista. Mis relaciones son las propias de una persona con estas responsabilidades, educadas y correctas.

P: En cuanto al PSOE de Madrid, con toda la reestructuración que se ha producido ¿cómo es su relación con la nueva dirección regional y Óscar López?

R: Muy buenas. He tenido ocasión de charlar personalmente en varias ocasiones con él, antes y después de su elección como nuevo líder del PSOE de Madrid. Es de un trato muy agradable y accesible. A pesar de su apretada agenda, tengo que reconocer que cuando he necesitado contactar con él, siempre ha estado accesible. Por decirlo de una manera gráfica, “siempre me ha devuelto la llamada”.

P: ¿Qué conexión real tiene con toda la dirección del partido en la Comunidad de Madrid?

R: Hemos logrado, y modestamente tengo que decir que como Secretario general algo habré contribuido a ello, que el PSOE de Sanse está muy bien representado en los órganos regionales del PSOE Madrid. Por un lado, en un órgano de gran reconocimiento político interno como es la Comisión Regional de Ética y Garantías, compuesta por tan solo 4 miembros, logramos que el Congreso Regional eligiera e incluyera a la compañera y concejala, Claudia Sánchez Montero. Todo un hito. Luego, en el Comité Regional, compuesto por 350 compañeros tenemos a seis compañeras y compañeros, un número, sin duda, muy destacado. Comenzamos en el Congreso regional del PSOE Madrid, en el que mi propuesta fue aprobada por los delegados asistentes y derivado de ello, fueron elegidas el pasado día 2 de febrero las compañeras Sara Guerra y Eva Sobrado. Dicho sea de paso, tenía un especial interés en que las dos primeras elegidas, fueran mujeres. Y así fue. Luego llegó la asamblea local donde se proponían otros dos miembros para que pudieran ser respaldados territorialmente. Y, de nuevo, así fue. La asamblea votó mayoritariamente a los dos candidatos que planteé, concretamente a la compañera Araceli Calvo Lorenzo y al veterano compañero Pedro Iglesias, ambos fueron elegidos regionalmente. También entró el compañero Andrés García-Caro. Si añadimos que yo, como secretario general, soy miembro nato del Comité Regional, pues resulta que somos seis los miembros del PSOE Sanse integrantes del Comité Regional, sin duda, una representación como para sentirse orgullo y que evidencia la importancia que desde el partido se le da a esta agrupación local.

P: A mitad de mandato municipal, ¿cómo será la oposición del PSOE de cara a los próximos dos años? ¿Habrá un cambio en la estrategia?

R: Efectivamente, cada momento tiene sus estrategias. Esta, ahora, nos viene dirigidas por la constatación de que llevamos dos años perdidos, dos años de frustración de la gente por la nula gestión municipal. Podría enumerarle casos concretos de inacción de la alcaldesa y de su equipo de Gobierno, pero sería prolijo. Seremos, como ahora, la voz de la calle, llevaremos las quejas y las necesidades de la gente. Seguiremos siendo una oposición responsable pero muy crítica en las cuestiones que afectan negativamente a la ciudadanía de Sanse. Por tanto, es fácil deducir que tenemos dos años por delante de mucho trabajo porque no se atisba que la ineficacia de este gobierno municipal vaya a mutar en eficacia. Los concejales y concejalas de mi grupo nos vamos a volcar intensamente en esa labor.

1 COMMENT

  1. Parece que va a ser un representante de «algunos» del PSOE, de la calle, pero sólo de Fuente el Fresno, no?
    No lo olvidaremos y esperamos que muchos convecinos tampoco olviden su cacicada con los aviones

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

tres × 4 =